Biografía

Bio

Pachecos, refleja un proyecto en conjunto que se viene trabajando hace mas de una década o por que no, toda una vida. Es el proyecto en conjunto de artistas de gran renombre y trayectoria, que en la actualidad integran los grupos mas importantes y relevantes de nuestra música Argentina, es un proyecto musical volcado en un lenguaje urbano y actual, con conceptos sonoros de los mas ricos y diversos, expresado por medio de las composiciones propias como así también canciones populares de diversos géneros.
Su alto nivel de interpretación, sumado a composiciones propias de amigos e interpretaciones populares se ven plasmado en su actual trabajo discográfico "Simplemente Canciones" grabado en 2015.

Pedro Pablo Pacheco

Batería

Pedro nació el 3 de diciembre de 1986 en la ciudad de Deán Funes, es mellizo de su hermana Rosario (vocalista en Pachecos) juntos son los menores de los hijos del Gringo Pacheco y la Negra Vergara. Pedro nació con la música en la sangre, a los 4 años tomo un bombo por primera vez y le brotó el ritmo por instinto, siempre toco a la par de su abuelo Don Pedro Vergara, un gran bandoneonista y su mayor influencia. A la misma edad debuto en el escenario del teatro Griego de Córdoba junto a la familia Pacheco en el primer chacarerazo.

A los 8 años piso el escenario de Cosquín con Los 4 de Córdoba e Ica Novo. Después del bombo conoció su primer amor y su gran pasión: la batería .A los 16 años comenzó su carrera artística profesional como baterista de Luciano Pereyra, con quien estuvo hasta el 2009.

Luego comenzó a tocar con Soledad Pastorutti, con quien continua tocando en la actualidad. Pedro grabo con grandes artistas como Facundo Toro, Los Tekis, Los 4 de Córdoba, El Chaqueño Palavecino, Soledad, entre otros y también decidió compartir su don con otros bateristas y se inicio en el mundo de las clínicas, ya ha dado muchísimas en todo el país, al lado de grandes bateristas no solo del ambiente del folclore, sino también del rock y pop.

Es un gran influyente para bateristas Argentinos, Pedro sube vídeos para compartir su talento con los jóvenes, hace sonar la batería a otro nivel, fino y elevado, es por eso que es promocionado por grandes marcas internacionales como Sonor y Pro- Mark. Su humildad lo distingue de todos, en ocasiones ha tocado y enseñado a beneficio.

En Pachecos es el baterista, el que lleva el ritmo y el power de la banda, pero también hace aportes de producción y asesoramiento.

Marian Pelegrino

Voz - Guitarra

La cantante, compositora y guitarrista argentina Marian Pellegrino, es considerada una artista internacional con todas las letras, en 2005 ganó el 4o Cavern Rock Festival lo que la catapultó a actuar durante el 2006 en el mítico escenario de los Beatles en Liverpool, para luego girar por Londres, Barcelona e Ibiza.

Fue destacada por la revista Rolling Stones (no 89), Diario Clarín, Página 12, Diario de Ibiza, Última Hora, al igual que otros medios gráficos. Importantes radios como Rock & Pop (Argentina), Ibiza Sonica, Global Radio y Cadena SER (España) han reconocido su talento y difunden su música.

Fue participante exclusiva en numerosas ediciones del “Cosquín Rock” (el festival de rock más importante de Latinoamérica), con video clip propio rotando por la cadena Mtv, y disco editado con su anterior grupo de rock LUCILA CUEVA (elegida banda revelación 2008 por los medios de prensa argentinos). Marian cuenta además con el padrinazgo del gran guitarrista mexicano Lalo Chico (de la famosa banda “El Tri”).

Durante 2009 y 2010, Marian y su “Fenix Project” fueron la banda residente en el importante escenario de LAS DALIAS - Ibiza, alcanzando un gran reconocimiento en la escena local y llegando a ser considerada como la mayor exponente del rock en la isla.

En 2011 grabó un nuevo LP en Roma, que presentó en una gira que incluyó varios países de Europa y Latinoamérica. En el 2013 presentó su tercer disco con el grupo LUCILA CUEVA.

Compartió escenario con grandes artistas como Fabiana Cantilo, Las Pelotas, Lilliana Herrero, Raly Barrionuevo, Amparo Sanchez, Calle 13 entre otros.
Actualmente se incorporó a Pachecos como voz y guitarra
, dotando al grupo de experiencia, carisma y un gran profesionalismo que se evidencia en cada una de las presentaciones.

ClaudioPacheco

Voz - Guitarras - Bajo

El camino artístico de la primera voz y guitarra de Pachecos es extenso y variado. Claudio nació el 18 de julio de 1974 en la ciudad de Deán Funes, es el segundo de los seis hijos del Gringo Pacheco y la Negra Vergara. La música estuvo presente en su vida desde antes de nacer ya que la familia Pacheco es reconocida en Córdoba y el país por su colaboración al folclore y la cultura. Influenciado por sus tíos y abuelos estuvo atraído a la música y al canto, tanto fue que a los 13 años tomo por primera vez una guitarra de la mano de su hermana Carolina, desde ese día la pasión que sintieron su tío José Pacheco, el Choya Pacheco, entre tantos, fluyo por sus venas. A los 14 años piso su primer escenario en el Festival Estudiantil de Saldan donde se consagro numerosas veces con su colegio, luego viajo a Bélgica y Alemania junto a la Delegación Argentina de Folclore a llevar nuestra música.

Al terminar la secundaria descubrió su otra pasión, el bajo y toco junto a grandes artistas como Los 4 de Córdoba, Ica Novo, Facundo Toro, entre otros, incluyendo su primer banda La Eléctrica Folclórica, en donde fue afinando y fusionando su oído musical, llevando el folclore de a poco a otro nivel con influencias de rock y pop junto a grandes músicos cordobeses como Titi Rivarola y Pichi Pereyra. A los 24 años integro la banda de Luciano Pereyra, con él recorrió muchísimos escenarios nacionales e internacionales hasta el año 2004, año en el que empezó a tocar con el consagrado Chaqueño Palavecino, con quien lleva el folclore de festival en festival hasta la actualidad. Entre medio de su carrera como músico, también estuvo siempre presente su primer proyecto, Claudio Pacheco en grupo, un proyecto con sello folclórico, con influencias del rock y algún que otro sintetizador, fue ahí donde empezó a descubrir y poner en práctica su labor de producción y dirección musical, al igual que con el grupo vocal Las Pacheco, donde armonizo e hizo arreglos musicales con estilo propio.

Claudio participo y produjo discos de artistas consagrados como Tamara Castro, Luciano Pereyra, El Chaqueño Palavecino, Facundo Toro, Nacho y Daniel, Lito Nebia, Negro Videla, etc. No solo es músico, cantante y productor, sino que también compone hace ya unos años junto a sus amigos Eduardo Bechara y Marcos Manzur, han compuesto canciones para todos los gustos, entre ellas Amor Ausente, que interpretaron artistas como Facundo Toro y Abel Pintos a modo de vidala, y la versión rockera de la mano de Eruca Sativa que hoy es hit en sus recitales.

Hoy trae esta propuesta dirigida a oídos diversos, su banda Pachecos, donde encontraran chacareras, huaynos, carnavalitos, zambas, vidalas, con raíz folclórica pero con estilo moderno e influencias de diferentes géneros musicales. Gran parte de las canciones son de su autoría musical. Pachecos propone algo vanguardista en la línea del folclore, de gran madurez auditiva.

Hernán Burgio ¨Turi¨

Piano - Teclado Programación

Comenzó sus estudios de piano en la adolescencia, en la ciudad de La Falda, Córdoba, donde nació. Tomo clases particulares de piano con Luis Lewin, Sergio Muriel, Juan Cruz Peñaloza, Lidia Mazzieri. Prontamente comenzó a hacer temporadas con Cacho Buenaventura en teatros, su acercamiento a la música folclórica fue cuando comenzó a ser pianista de Los Guaraníes desde el 2003 hasta el 2009.

Paralelamente conoció a la familia Pacheco, donde se comenzó a gestar junto con Claudio y Pedro, lo que hoy se conoce como Pachecos. Luego fue director musical de Nacho Prado y Daniel Campos desde el 2009 hasta la fecha.

Junto con Claudio formaron una productora instalando un estudio de grabación llamado Ana Carolina Producciones, en donde desde el 2012 produce y hace las veces de ingeniero de grabación de discos como los de Suna Rocha (nominado al premio Gardel), Dúo La Copla, Nacho y Daniel, Angel Negro Videla (nominado al premio Gardel), Marcelo Iripino, Viviana Pozzebon, Gringo Pacheco, con invitados como El Chaqueño Palavecino, La Sole, Luciano Pereyra, Los Nocheros, Raly Barrionuevo, Sergio Galleguillo, Los Tekis, Roberto Carabajal, entre muchos otros.

También participo como músico sesionista en discos de Facundo Toro, Los Cuatro de Córdoba y muchos artistas que confiaron en su talento y profesionalismo, en Pachecos es el tecladista, donde también suma sus amplios conocimientos en todo lo relacionado a la producción e ingeniería de sonido.